Dieta sana
- mundodesorisassalu
- 23 oct 2016
- 2 Min. de lectura

Una alimentación adecuada significa llevar una dieta balanceada de modo que el cuerpo pueda obtener los nutrientes necesarios para mantener una buena salud.
Los alimentos que uno come proporcionan la nueva base de estos tejidos. Si su cuerpo está bajo de los nutrientes que necesita, para su boca será más difícil el resistir a la infección.
Si los niños no tienen una dieta balanceada, sus dientes no se desarrollan adecuadamente. Para que puedan desarrollarse fuertes dientes resistentes a las caries, los niños necesitan una dieta balanceada con énfasis en el calcio y fosfatos.

Que es nutrición: es el aprovechamiento de los nutrientes que poseen los alimentos que consumimos.
Que es la dieta: es la cantidad y tipo de alimentos que se consumen en un día, saludables o no.
Que es alimento: es toda sustancia liquida o solida que consumimos para nuestra subsistencia .
¿Por qué es importante alimentarse bien?
Una dieta pobre puede promover la enfermedad de las encías y la caries dental. Los alimentos ricos en carbohidratos, azúcares y almidones contribuyen enormemente a la producción de ácidos de la placa que se adhiere al esmalte. Eventualmente, estos ácidos pueden causar la destrucción del esmalte formándose una caries.
Usted debe ingerir una dieta alta en azúcares o almidones, trate de comerlos durante las comidas en lugar de entre comidas y evite alimentos pegajosos debido a que estos pueden producir más placa. La mayoría de las comidas ya contienen ingredientes que producen ácidos. A menor cantidad de exposición de sus dientes a estos ingredientes, menor cantidad de ataque ácido para el esmalte dental.
pan y cereales: en este grupo se incluye el arroz, avena, fideos, maicena , panes y biscochos. ingresan como hidratos de carbono al organismo, aportan vitaminas del grupo B. cumplen funciones energética.
vegetales y legumbres: comprende legumbres como : lechuga, espinaca,coliflor, zanahoria. Nos aportan vitamina A,C y sales minerales. cumplen una función reguladora en el organismo.
frutas: aaa están todas las frutas que consumimos como: manzanas, banano, uva, melón, naranja y demás. al igual que las verduras nos aportan minerales y vitaminas, que cumplen una función reguladora.
lácteos: incluyen la leche y todos sus derivados como quesos, yogurt y demás. nos aportan proteínas, sales de calcio, vitamina A y D. favorecen la función celular y tejidos duros del cuerpo como huesos y esmalte.
carnes: comprenden las carnes rojas, blanca, los pescados, mariscos y huevos. Nos aportan alto valor biológico, sales de hierro, vitaminas del grupo B. es la única fuente de vitamina B12. aportan también grasas saturadas y colesterol.
aceites, grasas y azucares:
son los alimentos que mas nos aportan calorías. comprenden las mantequillas, mantecas, grasas y aceites. nos aportan ácidos grasos que el organismo no pueden fabricar y que se requieren para el funcionamiento de las células y tejidos. hay grasas de origen animal y otras de origen vegetal, que son las mas saludables.

Recomendaciones :
masticar muy ben los alimentos.
tener horarios fijos para la comidas.
no dejar pasar mas de 6 horas sin ingerir alimentos.
consumir alimentos con bajo contenido de azucares, grasas y sales.
Comments